"En mis dominios nunca se pone el sol"

"En mis dominios nunca se pone el sol"

miércoles, 20 de mayo de 2009

The Black Hole

Cortometraje de la galería de Future Shorts, que podéis encontrar también en su web http://www.futureshorts.com

martes, 14 de abril de 2009

TESIS (GUERRA DE VIETNAM)

LA GUERRA DE VIETNAM
¿Causa o disculpa del despertar de la juventud americana?



Plan de investigación

Este estudio se va a centrar principalmente en el final de la década de los sesenta, tiempo durante el cual las protestas contra la guerra de Vietnam tuvieron su mayor apogeo, al estar la sociedad enterada de todo lo que estaba ocurriendo en el país sudasiático.

A la hora de intentar hablar de la reacción de la juventud americana a la guerra de Vietnam nos encontramos un principal obstáculo, que podemos formular en forma de pregunta: ¿Qué empuja a la juventud americana a revelarse contra el sistema?, ¿es la guerra de Vietnam el hecho gracias al cual los jóvenes despiertan, o es sólo una excusa más para decir públicamente lo que tenían que decir?


Resumen de la información encontrada

El periodo comprendido entre la caída de la bolsa el 29 de octubre de 1929 y la década de los sesenta es de constantes cambios.

Aunque parezca pronto, sería en 1954 cuando empezaran las protestas y revueltas contra el gobierno federal; la lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana, que duraría hasta finales de los sesenta. La protesta fue puesta en marcha y llevada a cabo principalmente por Martin Luther King[1], Stokely Carmichael[2] y Malcolm X[3].

‘Al menos inicialmente, todos profesaban la no violencia y la desobediencia civil al estilo de Gandhi, táctica que no sólo era moralmente correcta sino también políticamente esencial para conseguir el apoyo de la población’. [4]

Estos fueron los comienzos del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Este seguiría más tarde con la lucha por otros derechos civiles y humanos; a finales de los sesenta comenzarían los movimientos en contra de la guerra de Vietnam (una temprana señal de lo que ahora entendemos por pacifismo) y más tarde surgirían el feminismo, ecologismo y hippismo[5]. De hecho, el propio King en 1965 empezó a hacer públicas sus dudas sobre la intervención de Estados Unidos en Vietnam[6].

Los propios negros trabajaron para que los cambios iniciados por los tribunales mantuvieran su impulso, y para que las fuertes decisiones legales no cayeran simplemente en el olvido. Además, los activistas negros –y sus aliados negros- estaban siempre a la caza de oportunidades para involucrar al gobierno federal en el problema, y anular así la jurisdicción particular de los estados sureños. Los propios sureños cayeron en la trampa al responder con una represión radical que ofendió a la opinión pública del Norte, que a su vez exigió la intervención del gobierno federal… La televisión desempeñó un papel importante en todo este proceso, permitiendo que los espectadores fuesen testigos de enfrentamientos callejeros que de otro modo habrían sido ignorados o representados con menos fuerza’.[7]

El momento culminante de la protesta afroamericana tuvo lugar en el verano de 1967, con revueltas en más de cien ciudades; y en 1968 con el asesinato del líder King.

Situémonos de nuevo. En el ámbito político, tras el asesinato del presidente demócrata John F. Kennedy en 1963, en 1964 subía a la presidencia Lyndon B. Johnson por el mismo partido. Sin embargo, en 1968 las elecciones presidenciales se las llevaba el republicano Richard M. Nixon. En el exterior el país luchaba contra los comunistas en Vietnam (oficialmente, desde 1958), y en el interior la continuidad de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos era inminente. Por otro lado, con el estallido de la guerra, esta lucha llevada a cabo principalmente por negros y una minoría de blancos (pues estaba también alimentada por el descontento de las clases pobres), fue impulsada por las protestas contra la guerra de Vietnam; ya que los primeros se unieron a los segundos, y los segundos a los primeros.

A partir de 1966 empezaría una de las mayores protestas de la historia. Esta contestación, que se centró principalmente en la denuncia de la guerra de Vietnam y que más tarde acabaría incluyendo otras denuncias en pro de los derechos humanos, se desarrolló principalmente entre los jóvenes de la posguerra; aquellos que durante la guerra de Vietnam habían alcanzado ya la mayoría de edad. Esta gran contestación, que se extendió por todo Estados Unidos, tuvo grandes manifestaciones, y en la música principalmente. Fue en estos años en los que nació la contracultura americana como una reacción en contra del sistema.

‘En todos los casos estuvo presente la protesta contra la guerra de Vietnam. En estados Unidos la protesta inicial, en 1964, contra el autoritarismo vigente en la gestión de las universidades, y concretamente en Berkeley (California), se juntó en seguida con la lucha a favor de los derechos civiles y ésta con la oposición, cada vez más generalizada, al reclutamiento para la guerra’. [8]

En el campo de la música, resurgió la canción protesta (iniciada décadas antes por Woody Guthrie) con Joan Baez como cabeza del grupo. La música protesta culminó con el festival de Woodstock, donde se reunieron miles de hippies.

Los jóvenes se oponían a la guerra de Vietnam y la sociedad en general (la cultura de sus padres, por ejemplo), al mismo tiempo que seguían los conflictos raciales.

‘Pero no todo era <>. A millones de negros les importaba poco la guerra de Vietnam. Ellos vivían su propia guerra en las calles de las grandes ciudades donde comer era un reto cada día….’
‘…En Detroit, Newark. Cleveland y otras 120 ciudades del país los disturbios en protesta contra las miserables condiciones de vida de la mayoría de la población negra se sucedían meses tras meses. En la semana del 23 de Julio, en Cleveland en el peor disturbio racial en la historia de Estados Unidos murieron 43 manifestantes y mas de 2 mil resultaron heridos. Unos 500 edificios fueron destruidos’.
‘En 1967, muchas de las ilusiones se habían perdido. La política de convivencia racial del presidente Kennedy, (asesinado en noviembre de 1963) estaba detenida. En abril de 1968 fue asesinado el líder religioso Martin Luther King, la gran esperanza de la comunidad negra para conseguir las reivindicaciones sociales mediante el dialogo y la no-violencia. Después de abril para los negros solamente quedaba la violencia callejera como método de lucha’
. [9]

Volviendo a la protesta contra Vietnam, la idea que tenía la juventud americana en mente en aquellos años es que era una guerra injustificada. La gran mayoría de los manifestantes eran universitarios, ya que estas protestas comenzaron en los campus de las universidades. Esto es así porque en parte este alegato contra la guerra venía alentado con el sentimiento de autoritarismo por parte de los altos cargos de las universidades que sentían los estudiantes[10].

La protesta se llevó a cabo por todo el país, con las universidades como escenario más común, y encontramos fechas clave para el desarrollo de esta contestación a gran escala; que comenzaría en 1965, culminaría en 1968 y terminaría a la par del conflicto de Vietnam. El pistoletazo de salida lo darían las marchas organizadas por el SDS[11] a las principales bases de las Fuerzas Armadas del país, seguidas por los acontecimientos del 17 de abril de 1965 con la primera protesta contra la guerra organizada por el SDS en Washington; y el Vietnam-Day en octubre de ese mismo año[12].

La creciente oposición a la guerra se debió en gran parte a la labor de los medios de comunicación, gracias a los cuales las atrocidades de la guerra llegaban a los ojos de todo el mundo.

La protesta iniciada en los campus universitarios y principalmente por estudiantes, no tardó en extenderse a otros campos como la música, el cine o la literatura.

Pero la manifestación en las calles supuso un grave impacto cuando en noviembre de 1965 dos jóvenes se prendieron fuego frente al Pentágono y la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, respectivamente[13].

Los acontecimientos posteriores, que quizás de menor impacto, fueron merecedores de la misma importancia[14]. Y fue entonces en enero de 1967 cuando entró a tomar parte la comunidad afroamericana con su oposición a la guerra[15].

A comienzos de 1965 eran casi el 100% las personas que apoyaban la intervención del país en Vietnam, mientras que para la primavera de 1967 no llegaba al 35%. Y a medida que avanzaba la guerra la oposición era cada vez mayor y las manifestaciones se agudizaron.

‘The antiwar movement reached its zenith under President Richard M. Nixon’.

‘…In the spring of 1970, President Nixon's invasion of Cambodia and the Kent State shootings (cuatro estadounidenses murieron en un enfrentamiento contra la Guardia Nacional de Ohio en la Kent State University) sparked the greatest display of campus protest in U.S. history. A national student strike completely shut down over 500 colleges and universities. Other Americans protested in cities across the country; many lobbied White House officials and members of Congress. Over 100,000 demonstrated in Washington, despite only a week's prior notice’.

‘500,000 people demonstrated against the war in Washington in April 1971. Vietnam Veterans Against the War also staged protests, and other demonstrators engaged in mass civil disobedience, prompting 12,000 arrests. The former Pentagon aide Daniel Ellsberg leaked the Pentagon Papers to the New York Times. Meanwhile, the morale and discipline of U.S. soldiers in Vietnam was deteriorating seriously: drug abuse was rampant, combat refusals and racial strife were mounting, and some soldiers were even murdering their own officers…’
[16]

A medida que avanzaban las manifestaciones en casa, la situación en Vietnam empeoraba:

‘Las atrocidades cometidas contra civiles vietnamitas, como la tristemente matanza de varios cientos de aldeanos en May Lai en marzo de 1968, indican hasta qué punto se habían hundido la moral y la disciplina del ejército’.[17]

Por otra parte, los manifestantes utilizaban todas las noticias que conseguían sobre la guerra para utilizarlo contra el gobierno federal[18].
Evaluación de fuentes

A la hora de buscar y elegir las fuentes para la elaboración de este trabajo traté de centrar la búsqueda en aquellos escritos y libros que me ayudasen a conocer los antecedentes y precedentes a la guerra de Vietnam, para luego centrar mi estudio en el final de la década de los sesenta. Con la lectura y asimilación de estas fuentes he conseguido conocer la situación económica, demográfica, política y social de la época.


Breve historia de Estados Unidos

Con el objetivo de conseguir una idea general sobe la historia de los Estados Unidos, es decir, todos los hechos anteriores y posteriores a la Guerra de Vietnam, desde el nacimiento del país, he leído ‘Breve historia de Estados Unidos’, de Philip Jenkins. En especial, haciendo más hincapié en la época comprendida entre unos años antes de los años veinte y el final de los años 70 (pasando por las dos guerras mundiales, la crisis del 29 y la purga anticomunista de los años 50). De esta manera, he obtenido un conocimiento bastante amplio de la situación social, económica, política y demográfica durante estas siete décadas, además de una idea general de todo lo ocurrido desde la expulsión de los ingleses en el siglo diecinueve.

El autor, Philip Jenkins, distinguido profesor de Historia y Religión en la Universidad de Pennsylvania, oriundo de Gales, a pesar de que afirma en el prólogo que cabe la posibilidad de que se haya inclinado más en un sentido político o en otro, nos ofrece una mirada bastante objetiva de la historia de esta nación. Lo que quiero decir con esto es que, en mi opinión, Jenkins se ha distanciado de cualquier ideal político particular para escribir este fascinante libro.


Entre mayo del 68 y la guerra de Vietnam

Este escrito de Francisco Fernández Buey, profesor de Filosofía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, es un elaborado estudio de la revuelta estudiantil en los años 60 por todo el mundo a raíz de la guerra de Vietnam y el sistema de estudios en el ámbito universitario. Este escrito analiza la contracultura que surge en Estados Unidos como consecuencia de la guerra y de la situación social; y las revueltas estudiantiles del 68. Entre los grupos de la contracultura americana encontramos a los hippies y otros grupos pacifistas. Por último, cabe destacar que el estudio que hace Fernández Buey se centra principalmente el sesentayochismo, y mayormente en el movimiento estudiantil, que este lo justifica como una reacción, más que a la guerra de Vietnam, al autoritarismo de las autoridades.


Análisis

Se puede afirmar que, hasta finales de los años 60, el enfrentamiento con el comunismo definió la política exterior. Y en 1965 se empezaron a enviar tropas estadounidenses a Vietnam, lo que significaría el desenlace de todas las tensiones internacionales hasta el momento. La guerra de Vietnam significó además la reaparición de los movimientos en pro de los derechos humanos, que tomaron forma de protesta, como había estado ocurriendo desde 1945.

Es difícil discernir si esta contestación de la juventud se produce por una indignación ante los horrores de la guerra o por el deseo de llenar un vacío interior; encontrar un sentido a sus vidas.

Lo primero que debemos explicar es la sociedad en la que habían vivido estos jóvenes americanos de la posguerra (nacidos mayormente a partir del final de la segunda guerra mundial, durante el baby boom). Tenemos que recordar que estamos hablando de un país que acababa de salir de una guerra como la mayor potencia del mundo, lo que significaba un buen nivel económico en el interior. Por tanto, la juventud de la época tuvo una infancia mayormente acomodada. Podemos hablar de unos jóvenes que habían saciado ya todas sus necesidades básicas

‘La creciente prosperidad repercutió especialmente en los jóvenes de la época, la generación del baby boom’. [19]

y que, además, contrastaban con las generaciones anteriores, pues los valores de la sociedad habían cambiado[20].

La primera posibilidad por la que los jóvenes reaccionasen de la manera que veremos en el siguiente apartado es que durante los años anteriores hubiesen estado impasibles ante los cambios que se producían a su alrededor y de repente, ante el impacto de la guerra, despertasen y se diesen cuenta de todo lo que estaba pasando[21]. En este caso estamos hablando de causa; pues la guerra de Vietnam habría sido la razón de verdad por la que la juventud se empezaba a manifestar.

La segunda posibilidad es que los jóvenes, que tenían un vacío interior, y habían tenido el tiempo suficiente para cuestionarse todo, hubiesen desarrollado una serie de teorías de la vida, o quejas contra el sistema, o simplemente una serie de ideales, que para el estallido de la guerra de Vietnam ya hubiesen sido compartidas entre la mayor parte de la comunidad de jóvenes. Entonces, cogiendo el conflicto de Vietnam como excusa, saliesen a la calle a manifestarse; a decir lo que ya habían pensado desde antes del comienzo de la guerra. Pero entonces surge una nueva incógnita: ¿Por qué esa insatisfacción, ese vacío interior? Es muy probable que se debiese a la satisfacción material que tenían, a esa falta de necesidades. Estos jóvenes no habían tenido que esforzarse por encontrar trabajo o ganar dinero (al contrario que sus padres, que habían pasado por una crisis económica). Por tanto, sentían que su vida carecía de sentido, pues no tenían objetivos, y veían cómo se iban desvaneciendo poco a poco al no tener ningún objetivo por el que luchar, y entonces empezaron a cuestionarse todo y de esta manera pondrían un ‘sentido a su vida’. Y así, con la guerra de Vietnam salieron a manifestarse para sacar a la luz todos esos ideales que hasta el momento habían estado desarrollando.

En definitiva, en este caso podemos hablar de que la juventud utilizó la guerra de Vietnam como una excusa para hacer público todo lo que tenían que decir.

Pero de todas maneras, es imposible determinar cuál de estas dos actitudes tomaron los jóvenes de la época, pues es muy probable que fuese una combinación de las dos.


Conclusión

En total, de los 8,7 millones de personas que sirvieron en la Fuerzas Armadas, murieron 58,000. El movimiento contra la guerra de Vietnam acabó siendo el más exitoso de la historia del país. Miles de jóvenes se habían unido para luchar contra un objetivo común. De todas maneras, para los conservadores, los manifestantes eran casi literalmente unos traidores a la nación y sus soldados, que se enfrentaban a la muerte en los campos de batalla[22].

Nació a raíz de esta guerra una contracultura; con la aparición de los hippies, el LSD y la revolución sexual, además de una importante evolución en la música; de hecho, podemos decir que la música fue el medio que aglutinó todos estos movimientos y les proporcionó una forma de expresarse e hizo que esos ideales por los que luchaban se universalizasen, de manera que llegaron a millones de personas.

Es difícil saber con certeza si la reacción de los jóvenes contra la guerra de Vietnam fue realmente provocada por el estallido de la guerra (causa) o fue tomado como una excusa más para decir lo que tenían que decir.


Lista de fuentes

Libros y artículos

Tucker, Spencer C. (2001) Encyclopaedia of the Vietnam War: A Political, Social, and Military History. Oxford University Press, USA.
Holmes, R. (2001) The Oxford Companion to American Military History. Oxford University Press, USA.
Luna, José Antonio (2007) Los hippies, la guerra de Vietnam y la lucha de clases. [http://www.avizora.com/atajo]
Fernández Buey, F. (2008) Entre mayo del 68 y la guerra de Vietnam
Jurado, M. / Jakupi, G. (2008) Pete Seeger, una leyenda.
Romaña. J.M. (2005) Tempestad sobre Vietnam. Inédita Editores.
Jenkins, Philip (2009) Breve historia de Estados Unidos. Alianza.

Películas

Woodstock (Michael Wadleigh, 1970); Apocalipse Now (Francis Ford Coppola, 1979); La chaqueta metálica (Stanley Kubrick, 1987); Corazones de hierro (Brian de Palma, 1989); Cuando éramos soldados (Randall Wallace, 2002); El americano impasible (Philip Noyce, 2002); Platoon (Oliver Stone, 1986); Cielo y Tierra (Oliver Stone, 1993); Nacido el 4 de Julio (Oliver Stone, 1989); Good morning, Vietnam (Barry Levinson, 1987); El cazador (Michael Cimino, 1978); Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994); Dinero para quemar (Albert y Allen Hughes, 1995).

Discos

Joan Baez, de Joan Baez.
Farewell, Angelina, de Joan Baez
Pete Seeger’s Greatest Hits, de Pete Seeger.
Bob Dylan, de Bob Dylan
Bringing It All Back Home, de Bob Dylan
Self Portrait, de Bob Dylan
Waiting for the sun, de The Doors
__________________________________________________________


[1] Martin Luther King Jr. (1929 – 1968) fue un miembro de la Iglesia Bautista y líder principal de los activistas del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos para los afroamericanos, además de luchar posteriormente también contra la guerra de Vietnam. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz y murió asesinado el 4 de abril de 1968. Su discurso más famoso fue el llamado ‘I have a dream’ (Tengo un sueño), pronunciado el 28 de agosto de 1963 en la marcha sobre Washington en pro de los derechos civiles de los negros. En definitiva fue un activista por los derechos civiles de los afroamericanos cuya idea de fondo era la no violencia y la desobediencia civil.

[2] Stokely Standiford Churchill Carmichael (1941-1998) fue el líder del Student Nonviolent Coordinating Committee (SNCC, pronunciado coloquialmente "Snick") y uno de los más destacados dirigentes del movimiento por la igualdad de derechos civiles de la población afroamericana.

[3] Malcolm X (1925-1965) fue un activista por los derechos civiles de la minoría negra. Marcado por un pasado violento del que se saló después de cumplir condena en la cárcel, comenzó a defender los derechos de los afroamericanos, aunque sus adversarios le etiquetaron siempre de promocionar el racismo y la violencia. Esto es así porque Malcolm X, durante su estancia en prisión se convirtió a la Nación del Islam, con un total violento y racista odio hacia los blancos. Sin embargo, el propio Malcolm años más tarde empezaría a inclinarse por un Islam más ortodoxo e indiferente a las razas. Malcolm moriría asesinado el 21 de febrero de 1965.

[4] Jenkins, Philip (2009) “Breve historia de Estados Unidos”. Alianza. [Página 333]

[5] El movimiento hippie, cuya base es San Francisco en los años sesenta y apoya la revolución sexual, el amor libre, el decanto musical por el rock psicodélico (Janis Joplin, Jefferson Airplane) y folk contestatario (Joan Baez, Pete Seeger, Bob Dylan) y comenzó el consumo de droga para buscar evadirse del sistema (LSD y alucinógenos). Rechazaban el consumo y el sistema.

[6] Dado el peso de los soldados de color en las tropas destinadas a Vietnam.

[7] Jenkins, Philip (2009) “Breve historia de Estados Unidos”. Alianza. [Página 331]

[8] Fernández Buey, F. (2008) “Entre mayo del 68 y la guerra de Vietnam”.

[9] Luna, José Antonio (2007) “Los hippies, la guerra de Vietnam y la lucha de clases”.

[10] Debemos tener en cuenta que las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam coincidían con las de Europa en contra del sistema universitario (Mayo del 68). Aunque, hay que decir, que en Estados Unidos en Diciembre de 1964 ya habían comenzado las protestas estudiantiles por un cambio en la forma de administrar las universidades, principalmente en Berkeley (California) con el Free Speech Movement llevado a cabo en la Universidad de Berkeley por los estudiantes encabezados por Mario Savio; y en el que participaron muchos de los que ya lo habían hecho en el llamado “verano de la libertad”. Este movimiento por la libertad de expresión y académica de los jóvenes estudiantes sería el germen de las posteriores protestas contra la guerra.

[11] Students for a Democratic Society (Estudiantes por una Sociedad Democrática), creada en 1960.

[12] En Washington se congregaron entre 15.000 y 25.000 personas. En el Vietnam-Day, en Berkeley, se debatieron las bases morales del conflicto de Vietnam.

[13] Quaker Norman Morrison, de 32 años; y Roger Allen LaPorte, de 22 años.

[14] Siguieron las sentadas, las manifestaciones y las huelgas. Debemos recordar que las movilizaciones estudiantiles que azotaron el país en aquellos años requirieron en la mayoría de los casos la intervención policial, ya que solían ser muy radicales. Pero hubo otras menos violentas, como la de a abril de 1971 en Washington, en la que miles de veteranos se congregaron junto a la Casa Blanca y cientos de ellos tiraron sus condecoraciones a los pies del Capitolio.

[15] Martin Luther King escribía un artículo para el Chicago Defender expresando abiertamente su apoyo al movimiento contra la guerra.

[16] Holmes, R. (2001) “The Oxford Companion to American Military History”. Oxford University Press, USA. [Extracto de Tom Wells]

[17] Jenkins, Philip (2009) “Breve historia de Estados Unidos”. Alianza. [Página 343]

[18] ‘In 1967 Johnson fired Defense Secretary McNamara after the secretary expressed concern about the moral justifications for war’. Noticias como estas servían para criticar la política del gobierno, en este caso, de Johnson. Tucker, Spencer C. (2001) “Encyclopaedia of the Vietnam War: A Political, Social, and Military History”. Oxford University Press, USA. [Extracto de Mark Barringer]. Aunque Barringer usa esta frase para representar las dudas sobre el sentido de la guerra en la propia administración del gobierno, justifica lo que acabo de decir.
[19] Jenkins, Philip (2009) “Breve historia de Estados Unidos”. Alianza. [Página 359]

[20] Al elevarse los niveles de vida, el consumismo (asociado al desarrollo de los medios de comunicación), la generalización de los sistemas educativos, la consecuente masificación de las universidades y la incorporación de las mujeres al mundo laboral.

[21] Los medios de comunicación tuvieron un papel decisivo pues, gracias a los avances tecnológicos de la época, por primera vez se estaban emitiendo imágenes reales de la guerra, lo que provocaba una renuncia, un repudio, un miedo a esta (imágenes no censuradas por el gobierno, hecho del que se lamentaba el general Westmoreland; <>). Además de los medios de comunicación, también tenía un papel importante el hecho de que estos jóvenes viesen a sus propios hermanos, familiares u amigos ir a la guerra y volver lisiados, o saber que nunca iban a volver. Al ver a familias rotas por la muerte de algún miembro y al conocer el ascendente número de muertos y lisiados de guerra, se produjo un rechazo total hacia la guerra.

[22] Jenkins, Philip (2009) “Breve historia de Estados Unidos”. Alianza. [Página 344]

martes, 24 de marzo de 2009

Discursos

Un discurso para la memoria, el de Marthin Luther King por los derechos de los negros:

martes, 17 de marzo de 2009

Microrrelatos

Un mundo de cine

Sabía que le quedaban minutos de vida, solo tenía una escapatoria: la evasión. Trató de escabullirse por los conductos de aire, como en las películas de Hollywood, pero le fue imposible. Intentó salir por la ventana, como en las películas policíacas. Tampoco. Trató de salir por una trampilla de madera en la pared, como en las películas del oeste, pero fue inútil. Entonces salió por la puerta, como en las películas Españolas.


El miedo de Stephen

El miedo me invadió cuando salí del centro comercial en dirección a la parada de autobús. Un hombre me seguía. Llevaba un maletín en una mano y, en la otra, Oh, Dios mío, una pistola. No sabía qué hacer. Llegué a la parada y entonces llegó el autobús. Me monté. Él también se montó. No me bajé en mi parada, ni tampoco en la siguiente. Entonces llegamos a un puerto, muy lejos de la ciudad. El conductor nos comunicó que esa era la última parada y debíamos bajarnos. Yo bajé primero. Después el conductor y, por último... –El lector de la última novela de Stephen King se paró al oír un ruido en la cocina.


Final de un relato de terror

...Por fin llegamos al final del túnel. Allí nos esperaban, con los brazos abiertos, el monstruo, el verdugo y el fantasma.

Principio de un relato de terror

Sería el fin de semana más emocionante de nuestras vidas. Llevábamos esperando aquél día toda la semana. Habíamos preparado tiendas de campaña, comida y ropa para tres días. Disfrutaríamos de una hermosa jornada en la montaña...

miércoles, 11 de marzo de 2009

Playing for change (around the world)



PLAYING FOR CHANGE



"Playing for change is a multimedia
movement created to inspire, connect and
bring peace to the world throug music"



No hay mejor manera de conectar diferentes culturas si no es a través de la música (o el cine, claro). Para ello, hoy os muestro este vídeo, imprescindible para todo aquél al que le guste la música. Se trata de la mítica canción Stand by me, interpretada por tantos artistas a lo largo de los años. Vean lo que se puede hacer con una buena canción y buena fe:






http://www.playingforchange.com/



From the award-winning documentary, "Playing For Change: Peace Through Music", comes the first of many "songs around the world" being released independently. Featured is a cover of the Ben E. King classic by musicians around the world adding their part to the song as it travelled the globe.



Join the Movement to help build schools, connect students, and inspire communities in need through music.



domingo, 8 de marzo de 2009

La música en el cine (bandas sonoras)


La música en las películas nació cuando el propio público comenzó a pedir acompañamientos musicales a lo que veía. Y esto se llevaba a cabo bien a través de una banda de música que tocaba a la vez que se proyectaba la película o bien por medio de pianos o gramófonos. Pero hay que tener en cuenta también que esta música no se añadía a la proyección solamente en función de lo que se estaba viendo en la pantalla, sino para atenuar el ruido que hacían las bobinas. Y así comenzó a utilizarse la música de grandes compositores como Chopin o Bethoven, aunque aún no se componían canciones específicas para el cine. Ahora vamos a ver las distintas etapas que se pueden distinguir en la historia de las bandas sonoras.

1908: En esta fecha, dos compositores, Camille Saint-Saëns y Mihail Ippolitov-Ivanov, crearon varias piezas para las películas El Asesinato del Duque de Guisa y Stenka Razin. Este hecho, más que ser tomado como ejemplo, fue visto como algo original dentro de un mundo que no cesaba de evolucionar. Durante el período mudo todas las salas tenían algún tipo de acompañamiento musical, desde un simple piano a una orquesta completa, y la música que se interpretaba eran melodías clásicas conocidas por el público. Con la llegada del sonoro desapareció este acompañamiento en vivo, y comenzó a crearse música específica para las películas.

1914: En este año se produjeron cuatro filmes con un fondo musical creado específicamente para ellas. La italiana Cabiria cuenta con la participación del músico J. K. Briel, a quien se considera uno de los primeros profesionales en la producción de música para el cine. Tan solo un año después, eran diez las películas con fondo musical, cuatro realizadas por el citado Briel, que compone la partitura de una emblemática (y controvertida) producción: El Nacimiento de una Nación. Fue a partir de estos momentos cuando se generalizaron las composiciones de este tipo, contando cada estudio con sus propios compositores.

Años 30: Esta época se caracterizó por una mayor profesionalidad en la música para el cine. Con los nombres de Erich Korngold y Max Steiner como mayores representantes de esta época. Y la música comenzó a utilizarse sólo cuando lo pedía el propio guión. Pasó mucho tiempo hasta que los cineastas se dieron cuenta de la gran fuerza del silencio en las películas habladas. Según Max Steiner, productores y directores "empezaron a añadir un poquito de música aquí y allá para acompañar escenas de amor o secuencias mudas". Y es que a partir de los años treinta, los grandes estudios tenían departamentos musicales completos, con una plantilla de compositores, adaptadores-arreglistas y directores de orquesta. Al principio, la música se ajustaba a la acción de modo bastante burdo, y se tomaban de los archivos musicales. Esto cambiaría en 1933, con la película King Kong, cuando el citado Max Steiner hizo saber a directores y productores todo lo que se podía llegar a hacer con una partitura original totalmente sincronizada con las imágenes.


Max Steiner


Años 40: Durante esta época, Erich Korngold y Max Steiner siguen trabajando, lo que no impide que lleguen nuevas promesas que hacen que el mundo de las bandas sonoras se perfeccione aún más. Porque entre las décadas de 1930 y 1940, los compositores que empezaron a crear música para películas procedían de distintas áreas de la composición musical. De la comedia musical de Broadway, por ejemplo, llegaba Alfred Newman; de las salas de conciertos y de la ópera se hayaron Erich Wolfgang Korngold, Dimitri Tiomkin y Nino Rota; y Bernard Herrmann y Victor Young procedían de la radio. Diversos compositores de música clásica hacían también importantes contribuciones en este campo.

Años 50: Suponen el dominio absoluto de Alfred Newman, pero con un Bernard Herrmann que comenzaría su prestigio por estos años colaborando con otro genio, Orson Welles. Continuaron trabajando con éxito Miklos Rozsa y Dimitri Tiomkin, y surgieron otros importantes autores en este importante acervo de compositores. Algunos de ellos procedentes de la llamada música ligera y del jazz. Entre éstos cabe mencionar a Elmer Bernstein, Georges Delerue, Ernest Gold, Maurice Jarre, Henry Mancini (El Guateque, Desayuno con diamantes, La mujer perfecta), Alex North y Lalo Schifrin. Mientras, otros compositores como John Barry, Jerry Goldsmith y John Williams esperaban una oportunidad, algunos de ellos haciendo música para la televisión, considerada por entonces una amenaza más para la industria del cine.


A mediados de la década de 1950, el gran público comenzó a tomar más en cuenta la música de las películas, cambio de actitud que los estudios rentabilizaron animando a sus compositores a escribir temas vendibles, melodías y canciones que pudieran editarse en disco. Por ejemplo, la canción «Moon River», de Johnny Mercer y Henry Mancini para Desayuno con Diamantes (Blake Edwards, 1961) vendió más de un millón de copias. A todo ello contribuiría, por supuesto, la mejora técnica de los sistemas de grabación sonora, lo que se haría evidente en los grandes filmes épicos de los cincuenta y sesenta.

Años 60: Fue una época de renovación, con nuevas figuras ahora internacionalmente reconocidas, como Henry Mancini, John Barry, Ennio Morricone (Los Intocables de Elliot Ness) y Maurice Jarre. No obstante, las viejas figuras todavía continuaron trabajando. Así, Alfred Newman siguió componiendo durante toda la década de los 60, aunque a un ritmo más lento, y Bernard Herrmann compuso algunas de sus mejores obras. Por su parte, el ya conocido Elmer Bernstein renovaría también la música del western, acaparando una atención que, hasta el momento, tuvo Tiomkin.

Años 70: Fue una época de crisis que sólo fue resuelta con la llegada de John Williams y sus revolucionarias orquestaciones. En esta década el dinero tuvo una gran importancia, porque todo el tema financiero hizo que los grandes estudios comenzasen a utilizar intérpretes populares en sus películas, cuyas canciones no tenían nada en común con lo que se veía en la gran pantalla. De esta manera los estudios no tenían que pagar a los compositores para que compusieran para sus películas.

Años 80: Llega la revolución con el uso masivo del sintetizador que, si bien ya había comenzado a utilizarse años atrás, en esta década tuvo sus mejores ejemplos en autores como Vangelis. Sin embargo, la música de orquesta continuó en alza, con John Williams y Jerry Goldsmith a la cabeza de la misma, pero con la aparición de nuevas figuras como James Horner, Hans Zimmer (Thelma & Louise, de Ridley Scott), James Newton Howard y Alan Silvestri.

Años 90: A principios de esta década se produjo una recuperación de las canciones no compuestas exclusivamente para una película, en una descarada carrera comercial. No obstante, la música original compuesta para una película no calló; al contrario, tras el anuncio del retiro de Williams (por suerte, al final se confirmó que continuaba trabajando), otros autores fueron apareciendo en este apasionante mundo musical, que junto a los tradicionales, compusieron verdaderas maravillas. El resumen de los mismos se centró en dos compositores: Mark Mancina, como representante de los que utilizaban los sintetizadores, y David Arnold, cuyas partituras eran tremendamente sinfónicas, siendo muy destacables el tema central de Stargate y la llegada de las naves extraterrestres en Independence Day. Eran autores que, sin duda, en los próximos años serían tenidos muy en cuenta.

Tampoco quisiera olvidarme de los compositores españoles. Está el ya conocido José Nieto (siempre que oigo su nombre me acuerdo de la fascinante banda sonora de 'El Puente', con un Alfredo Landa espectacular), pero encontramos a los demás nombres, como los de Bernardo Bonezzi, Bingen Mendizábal o Alberto Iglesias, que hacen posible que pensemos en la verdadera creación de música para cine en el mercado español. Últimamente, autores como Roque Baños o Ángel Illarramendi están trabajando muchísimo y con obras de gran calidad. Sin embargo, los compositores de nuestro país tienen graves problemas y limitaciones a la hora de componer bandas sonoras. Así, los productores de un filme lo que hacen es tomar el dinero sobrante de la realización de una película y dárselo a un compositor para que con dicho dinero cree la banda sonora, incluida la grabación de la misma. Por último, actualmente destaca el compositor de la banda sonora de 'El Orfanato', aclamada película española, Fernando Velázquez, oriundo de Leioa, Vizcaya. Este joven comenzó componiendo para cortometrajes y ahroa a dado el salto a la industria cinematográfica de las grandes productoras.

En definitiva, hoy en día nadie puede concebir una película sin una banda sonora, sin una música que acompañe y se adapte a las imágenes que estamos viendo. Y aunque algunos directores de cine casi despreciaron este elemento cinematográfico ('No me gusta la música de las películas. Detesto ver a un hombre en el desierto muriéndose de sed con la orquesta de Filadelfia detrás de él', comentó el cineasta John Ford), muchos otros no dudaron en utilizarlo (incluido el propio Ford) para dotar de una mayor calidad a sus producciones.

La verdad es que hasta el propio Ford rehusó en un principio a la idea de añadir a sus películas una banda sonora, pero con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que una canción ha valido a más de una persona para ganar un oscar a la mejor banda sonora. Es cierto que cada vez que vemos una película no nos fijamos en la música que acompaña a las imágenes que se proyectan en la gran pantalla, pero si nos parásemos a escuchar nos daríamos cuenta de lo buenas que pueden ser estas bandas sonoras. No sólo hay que fijarse en ellas, sino que tenemos que relacionar la música con la imágenes vemos.

Nota: Para José Ramón Ledesma, conservando el propio estilo de exámenes que hizo, hace, y seguirá haciendo. No sólo para evaluarnos a sus jóvenes pupilos en la nota de ortografía, sino para desarrollar suafición al cine y su afección hacia nosotros.

El hombre dual

sábado, 7 de marzo de 2009

This is England (Shane Meadows, 2006)





Imprescindible película dirigida a todo aquél a quien le guste el cine en general. Dirigida y escrita por el director anglosajón Shane Meadows, es una historia conmovedora, a veces violenta, que deja marca. Aunque para muchos quede lejos el argumento, ya que habla de un niño acogido por los skinhead de su barrio, es necesaria para entender este movimiento y las inquietudes de un niño de apenas doce años cuyo padre murió en la guerra de Las Malvinas.

Años 80, Inglaterra. Shaun (Thomas Turgoose) es un niño de doce años huérfano de un padre que sirvió a su país en una “guerra sin sentido” como afirma en una ocasión uno de los skins. Shaun vive alejado del mundo, pensando en su padre y llorando por él, lo que le provoca alguna que otra disputa en el colegio además de un aislamiento social. Pero toda su pena se terminará cuando un día al volver del colegio (el día que no era necesario ir con uniforme, lo que provoca que la gente el la escuela se ría de la vestimenta que lleva, que su padre le había regalado antes de su muerte) se encuentra con un grupo de adolescentes inocentes pero skinheads, algo que no significará nada cuando acabemos de ver la película ya que no tienen los ideales propios de estos, como podremos observar a lo largo de la película. Los skinheads le acogen y Shaun encuentra en ellos la figura de su difunto padre.

En un momento dado del film se dividen en dos partes: por un lado están los que prefieren irse con el violento y racista Combo, cuya reacción a la guerra de Las Malvinas es desmesurada y que acaba de salir de la cárcel. Por otra parte están los que sólo pretenden vivir la vida tal como se les presenta, los que son unos simples adolescentes cuyos objetivos son muy diferentes. Shaun prefiere irse con Combo, pues encuentra en Combo la verdadera identidad de su padre, y además Combo está completamente en contra de la guerra de Las Malvinas.


Es una película muy dura, que no tiene mucho con que reírse, pues es una historia bastante seria como para tomársela a broma. No es muy violenta hasta el final, que nos presenta una inmadura y racista reacción de Combo hacia uno de sus “discípulos”, que es de color. No se me olvida hacer referencia a la banda sonora, que es una recopilación de éxitos de la época. Para acabar quiero presentar a Thomas Turgoose, un joven y gran actor, “una joven promesa” para algunos. Este chaval desborda su papel hasta tal punto que nos hace sentirnos parte del personaje y acabamos sufriendo casi como él.